Los trastornos digestivos y la reflexología podal

Ahora, en plenas fiestas navideñas es frecuente excederse en las comidas familiares, muy concentradas en unos pocos días y más copiosas de lo habitual.

Por esta razón, se me ha ocurrido que en este nuevo post podría hablaros de los beneficios que la reflexología puede aportar en el alivio de trastornos digestivos considerados comunes o cotidianos, tales como indigestiones, estreñimiento, flatulencias, acidez de estómago, diarrea … Este tipo de molestias tienen su causa muchas veces en dietas inadecuadas, en la ingestión de mezclas inadecuadas o de algunos alimentos en exceso (como los dulces en estas fechas), en la falta de ejercicio físico (lo que puede ralentizar por ejemplo el movimiento intestinal), o incluso en muchas ocasiones pueden ser la consecuencia de estados de nerviosismo, ansiedad o estrés. El caso es que finalmente todo ello se traducirá finalmente en un malestar físico concreto: dolor en la parte superior del vientre, sensación de hinchazón o presión en el estómago, nauseas, hipo, dificultades para defecar, etc.

 

La aplicación de un masaje en las zonas reflejas puede suponernos una mejora en todas estas situaciones. De este modo, ante un caso de indigestión podremos trabajar desde el pie incidiendo especialmente en los puntos reflejos del estómago, el hígado, la vesícula, el páncreas, el intestino delgado y el colon.

Así por ejemplo, utilizando la técnica básica de sujeción[1] y deslizando nuestro pulgar transversalmente sobre la zona del estómago promoveremos la liberación de los jugos gástricos y estimularemos su actividad muscular. En concreto, el área refleja del estómago se sitúa entre el final del diafragma y la línea de la cintura, mayormente en el pie izquierdo, aunque también se encuentra en el derecho. 

O si queremos incidir sobre el colon ascendente para promover el movimiento peristáltico, pasearemos el pulgar en sentido de abajo a arriba sobre su zona refleja, localizada en este caso en el pie derecho, entre la línea donde comienza el talón y la línea de la cintura.

Además de todos estos puntos anteriormente mencionados, es recomendable trabajar también sobre la parte dorsal y lumbar de la zona refleja de la columna, con el fin de estimular los nervios espinales que conectan con los órganos que integran el aparato digestivo y así contribuir a regular el proceso de la digestión.

 

Pero las zonas a activar en el pie no se ciñen necesariamente a las que correspondan exclusivamente al tubo digestivo, a pesar de que estemos tratando trastornos de esta índole. Así por ejemplo, para el estreñimiento o la diarrea es importante incidir en otros puntos que, no correspondiendo estrictamente a lo que conocemos como aparato digestivo, van a verse necesariamente implicadas, como sucede en este caso con las glándulas suprarrenales. La presión ejercida sobre el punto reflejo de las mismas nos ayudará  a regular el nivel del agua del organismo, elemento a tener en cuenta para facilitar una adecuada defecación.

Además, y por otra parte, no debe olvidarse que la reflexología parte del concepto holístico del ser humano para referirse a la salud, por lo que deberemos tener en cuenta la causa u origen de los trastornos. Y en la mayoría de los desequilibrios del organismo no sólo influyen factores físicos, sino muy probablemente también emocionales o mentales, como sucede en aquellas situaciones de estrés o ansiedad que acaban repercutiendo en nuestra salud a nivel físico, generando por ejemplo molestias gástricas o intestinales. En ese caso será también fundamental trabajar profundamente sobre las zonas reflejas del sistema nervioso.

De hecho, siempre y en cualquier sesión de reflexología es recomendable combinar técnicas de relajación con el masaje sobre las zonas o puntos reflejos.

 

Y para finalizar este nuevo post, me gustaría comentaros que más allá de los trastornos digestivos que podemos considerar comunes o cotidianos, la reflexología puede resultar también efectiva, como terapia complementaria y acompañando al tratamiento convencional, en la mejora de otras afecciones relacionadas con el proceso digestivo, como la diabetes, la cirrosis, en casos de úlceras, anemias, índices elevados de colesterol, etc.

 

Zonas reflejas del aparato digestivo
Zonas reflejas del aparato digestivo
Líneas básicas de delimitación de áreas en los pies
Líneas básicas de delimitación de áreas en los pies


[1] Consiste en colocar la mano de apoyo (no activa) firmemente apoyada en la almohadilla del metatarso del pie con los dedos relajados cubriendo los dedos del pie y flexionando ligeramente la muñeca hacia atrás con el objeto de conseguir un buen control del pie aprovechando la elasticidad natural de la articulación del tobillo.