La reflexología en el Decathlon

Hace unas semanas estuve en la tienda Decathlon para comprar algunas prendas de abrigo. Como ya sabéis, la tienda dispone de un pequeño apartado de librería. Echando un vistazo a los ejemplares, me resultó curioso localizar un pequeño libro sobre reflexología: “Tabla de reflexología”, de la editorial Hispano Europea, que veréis es común a otros títulos disponibles también relacionados con la salud u otros temas como el deporte o la nutrición. Así por ejemplo  “Tabla de alimentos bajos en grasa”, “Espalda Fitness” o  “Como pez en el agua”. De hecho, por lo que conozco, Hispano Europea es una editorial barcelonesa, de referencia en campos como el deporte, el fitness o la salud y el bienestar.

 

Pero centrándonos en el libro Tabla de reflexología, del autor austriaco Dr. Franz Wagner, profesor en centros como la Universidad de Linz, miembro del International Council of Reflexologists en EEUU, director de la Academy of Reflexology, Austria y autor de guías sobre técnicas como la reflexología o la acupresión, debo deciros que tras ojearlo un poco, me decidí a adquirirlo (el precio es muy asequible) para complementar mi bibliografía sobre la reflexología y contrastarlo con otros autores.

En mi opinión personal, creo que como guía práctica para el lector en general está bastante bien y es recomendable,  ya que resulta muy esquemático, con indicaciones concisas y sencillas sobre cómo tratar mediante el masaje reflexológico dolencias habituales en nuestra vida cotidiana. De este modo, el autor, empieza con una breve introducción sobre lo que es la reflexología, sus orígenes, fundamentos teóricos y aplicación práctica. Y seguidamente y por orden alfabético nos presenta diferentes trastornos comunes: desde las posibles alteraciones del sueño, pasando por molestias comunes como los dolores de cabeza, de espalda, estados de ansiedad y de estrés, situaciones de fatiga, problemas circulatorios, digestivos, resfriados... Para todos y cada uno de estos casos, mantiene una misma estructura: definición del trastorno o dolencia, sus posibles causas, los beneficios que puede suponerle el masaje y una serie de indicaciones o pasos a seguir para su autotratamiento mediante la aplicación de técnicas reflexológicas.

 

Con independencia de la ayuda inmediata y puntual que esta breve guía pueda suponernos para el alivio de este tipo de trastornos, derivados del esfuerzo diario y de la cotidianidad, quería resaltar que me ha resultado interesante observar cómo este tipo de técnicas, al igual que lo ocurrido con tantos productos o servicios, exclusivos algunos años atrás de ámbitos o entornos profesionales o sociales muy concretos o específicos, han conseguido darse a conocer o expandirse de un modo tan transversal.  Supongo que son los efectos de la globalización, y lo que ello puede tener de bueno en unos casos,  y de no tan bueno en otros, cuando sólo conduce al “abaratamiento” o la “descontextualización” de los conceptos afectados. 

En este caso, nos quedamos con lo bueno y con la posibilidad de que cualquier persona que entra a comprar en Decathlon, como paradigma de espacio universal y accesible a todo tipo de perfiles en una sociedad actual y globalizada, tenga a su alcance esta herramienta que, siendo compatible con otros aspectos como la práctica deportiva, el ejercicio físico en general o el seguimiento de una dieta sana le puede contribuir a una mejora en su salud y bienestar físico y mental. 

 

Si habéis leído también este libro os animo a que compartáis aquí vuestros comentarios.